miércoles, 17 de septiembre de 2025

FINALISTAS DEL XXVII CONCURSO LITERARIO DE POEMAS Y CUENTOS DEL GRUPO LEO

Como seguro que sabéis, en el libro que publicamos cada año incluimos únicamente los trabajos premiados en las distintas categorías. Por eso, a los finalistas les rendimos un merecido homenaje publicándolos aquí.

Esta semana es el turno de la Segunda Categoría, correspondiente a 1º y 2º de Educación Primaria. 

¡Animaos a leer, escribir y participar en el concurso! ¿Quién sabe? Quizás el próximo año los trabajos seleccionados sean los vuestros. 

 

LOS CINCO GATOS 

Había una vez un niño, que se llamaba Jesús, que iba caminando y se encontró cinco gatos. Vinieron otras personas y los adoptaron. El niño estaba muy triste y lloraba mucho recordando momentos, como cuando jugaba con ellos. Los gatos eran tan bonitos que le daba muchas ganas de achucharlos todos a la vez, entonces el niño adoptó otra gata que se llamaba Rosa. Era muy juguetona y dormilona. 

Estaba embarazada y le preguntó a su mamá si se la podía quedar. Su madre le dijo que no. El niño quiso convencer a su madre diciéndole que los iba a dejar en su habitación y que los iba a cuidar mucho. 

- ¡Me voy a preparar!  

La gata tuvo cinco gatos y Jesús estaba muy emocionado. Su mamá al final le dejó quedárselos y los cuidaron mucho. 

Jesús Mateo García, 2º CEIP Cervantes, Ibi 

 
EL RIU MÀGIC 

Fa molts anys hi havia una gateta que li deien Maria. A Maria li agradava pintar i jugar amb la llana. Vivia en un castell gran i tenia una vareta màgica. 

Un dia sense adonar-se, se li va trencar la vareta màgica, així que va decidir anar a comprar-se una altra 

Quan tornava a casa amb la vareta nova, un xiquet li la va furtar perquè ell també volia fer màgia. Després de parlar amb ell, li va demanar per favor que li la tornara i el xiquet li la tornà. 

Maria per fi va poder tornar al seu castell amb la vareta nova però pel camí va entropessar i se li va caure la vareta al riu. La gateta Maria va entrar al riu a recuperar la vareta nova. Com que estava tan a gust dins l’aigua, no va voler eixir. 

Al cap d’uns dies, estava tan a gust dintre de l’aigua que amb la màgia de la vareta màgica, Maria es va transformar en una gatasirena. 

Conte contat, ja s’ha acabat i pel riu se n’ha anat! 

Sofía Espert Besnard, 2ºA CEIP El Romeral, Alcoi  

UN VIAJE 

Hace mucho tiempo, 2 niñas llamadas Sara y Sofía estaban en el colegio y de pronto vieron una luz que venía del cielo y escucharon: ¡PLAF! 

Algo se había caído. Era un extraterrestre que estaba pidiendo ayuda porque su planeta tenía una gran sequía.  

Sara y Sofía prepararon un plan para ayudarles. 

Les pidieron a todos los alumnos del colegio que trajeran botellas llenas de agua de sus casas y así pudieron ayudar a los extraterrestres. 

Contento y feliz se fue a su planeta y compartió toda el agua que los niños y niñas del colegio le habían dado. 

Sara y Sofía habían estudiado que tenían que almacenar agua y no gastarla sin necesidad. Y gracias a esto, ellas y sus amigos pudieron salvar al planeta del extraterrestre. 

Ariadna Palomares Jiménez, 2ºC Salesianos Don Bosco, Alicante 

ACTIVIDAD 

Escribe un cuento o poema con dibujo y envíalo por email a: 

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso, y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información. 

 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO ESCOLAR 

Esperamos que los primeros días del nuevo curso hayan sido una experiencia positiva para todos. Confiamos que hayáis comenzado esta etapa con ilusión y entusiasmo. 

Os animamos a compartir vuestras historias con nosotros. Podéis enviarnos experiencias vividas durante las vacaciones o relatos de vuestra propia creación. La escritura es una herramienta valiosa para expresar pensamientos y emociones, y estamos convencidos de que todos tenéis mucho que aportar. Podéis hacérnoslas llegar a través de nuestro correo electrónico. Será un placer leerlas y publicarlas para que toda la comunidad pueda disfrutarlas. 

Como cada inicio de mes, os proponemos una lectura recomendada. 
Esperamos que sea de vuestro interés. 


Reseña: 

Cuando aparece una misteriosa tabla con el mensaje “Este lugar es mi casa” todos acuden a verla, pero nadie sabe quién lo ha escrito ni por qué. Lo que sí tienen claro es que eso es verdad: este lugar es la casa de todos. 

Después del nefasto verano que hemos pasado debido a los múltiples incendios, este libro es muy apropiado para trabajar en el aula la importancia y necesidad de valorar y cuidar nuestro entorno, parques, bosques, playas… con el mismo amor e interés que hacemos con nuestra propia casa.

Edad recomendada: a partir de 7 años.

El autor:

Alfredo Gómez Cerdá es un autor sobradamente conocido en el mundo de la literatura infantil y juvenil. Nació en 1951 y su pasión por la literatura le llevó a estudiar Filología Hispánica, de la cual es licenciado por la Universidad Complutense de Madrid. Se inició como como escritor en el mundo del teatro y colaboró como guionista en una productora de cine.

Escribe narrativa, sobre todo literatura infantil y juvenil y a partir de 1981 publica “El árbol solitario” y “Las palabras mágicas”, libro con el que gana el segundo premio El Barco de Vapor en 1982.

Sus más de ciento cincuenta libros han sido traducidos a multitud de idiomas, se han publicado en varios países y ha recibido numerosos premios en todo el mundo.

El ilustrador: 


Dani Padrón
(Ourense 1983) estudió Arquitectura en la Escola Técnica Superior de A Coruña. Tras su paso por el mundo de la caricatura y del diseño, donde ganó algún premio, inicia su recorrido por la ilustración infantil y juvenil. Desde que ganó en 2011 el premio de Ilustración Pura e Dora Vázquez, no ha dejado de colaborar en multitud de Editoriales.

En 2015 fue uno de los quince ilustradores españoles seleccionados para la Bienal de Bratislava.

 APARECIÓ MISTERIOSAMENTE 

Apareció misteriosamente una mañana de primavera. 

Era una tabla grande que estaba sujeta con alguna rama al tronco de un árbol. Saltaba a la vista que ella sola no había llegado hasta allí y que alguien la había fijado con maña a aquel tronco. 

No tardó mucho tiempo en correrse la voz. 

No todos los días aparecía misteriosamente una tabla así. 


Los búfalos estaban pastando cerca de allí, en la gran pradera. Por eso fueron ellos los primeros que se acercaron a verla.
 

Sentían gran curiosidad. 

Rodearon el árbol formando un corro y se quedaron mirándola. En apariencia no vieron nada raro. 

-Solo es una tabla –dijo uno. 

-Una tabla, sí –asintieron los demás.- Nosotros no la hemos puesto ahí –aseguró otro, negando con su impresionante cabeza. 

Como es sabido, los búfalos son grandes y muy fuertes, pero no tienen buena vista. 

Por ese motivo, uno de ellos avanzó unos pasos y se dio cuenta de que había algo sobre esa tabla. 

-¿Qué has visto? –le preguntaron. 

-Unas letras.

-¿Hay algo escrito?

-Sí.

-¿Y qué pone?

-Acercaos a verlo. 

Todos los búfalos se acercaron al árbol y, desde muy cerca, observaron las letras escritas en la tabla. 

Se miraron un poco confundidos, sin entenderlo. 

El búfalo más viejo de la manada alzó su cabeza sobre el resto y sentenció: 

-Este lugar maravilloso es nuestra casa. Somos afortunados por tener una casa tan grande, en la que no puede verse ni el principio ni el final. 

Se alejaron y continuaron pastando. No se olvidaban de las letras escritas en la tabla y se sentían felices. 


El armadillo llegó fatigado. En cuanto se enteró, echó a correr y no paró hasta dar con el árbol.
 

Pensó que sería el primero; sin embargo, se encontró allí con varios perritos de la pradera. 

-¿Qué hacéis vosotros aquí? –les preguntó. 

-No te hagas el sorprendido –le respondió un perrito de la pradera-. Hemos venido a lo mismo que tú. 

El armadillo se dio cuenta de que la noticia había corrido como un torrente desbordado y de que no era el único que sentía curiosidad. 

Todos juntos observaron aquella tabla. 

-¿Sabéis quién la ha colocado ahí? 

 

Extraído de: Este lugar es mi casa 

Ilustrador: Dani Padrón 

Editorial: SM  

Colección: El barco de vapor 

 

ACTIVIDADES: 

1- ¿Quién crees que puso la tabla en el árbol? 

2- La noticia de la tabla se difundió rápidamente. ¿Qué otros animales de la pradera acudirían a verla? ¿Crees que todos estarían de acuerdo con lo que había escrito en la tabla? 

3.- Escribe un cuento o poema con dibujo y envíalo por email a: 

No olvides poner tu nombre y apellidos, curso, y colegio. Será publicado en nuestro BLOG y en el suplemento La Tiza del Periódico Información. 

Grupo Leo